Publicidad

Publicidad

Pasos para solicitar tu Préstamo Personal Mercado Pago

  1. Comprobá que tenés la opción habilitada Entrá a la app de Mercado Pago o Mercado Libre → “Créditos”. Si cumplís con un buen historial de pago y uso de tu Línea de Crédito, allí verás la oferta pre-aprobada del Préstamo Personal. 
  2. Elegí “Préstamo Personal” y la oferta que más te convenga Dentro de “Créditos” tocá Préstamo Personal, seleccioná el monto disponible y la cantidad de cuotas fijas que prefieras. La app te mostrará el CFT, tasa y valor de cada cuota antes de continuar. 
  3. Revisá los términos y confirmá la solicitud Leé las condiciones, aceptá el contrato digital y validá tu identidad (puede solicitar selfie o código por SMS, según el caso). Una vez confirmada, la operación queda cerrada al instante. 
  4. Recibí el dinero en tu cuenta al momento El importe se acredita inmediatamente en tu saldo de Mercado Pago; desde allí podés usarlo para pagar, transferirlo a tu banco o retirarlo en efectivo cuando lo necesites. 
  5. Pagá las cuotas mes a mes desde la app En “Créditos” verás tu calendario de pagos. Podés cancelarlas con saldo de la billetera, tarjeta o débito automático: elegí el medio de pago y confirmá ¡y listo! 

Tip rápido: Si todavía no ves la oferta, usá con frecuencia la billetera y pagá en término tus compras para mejorar tu perfil y que el préstamo se habilite más adelante.

Préstamo de Mercado Pago: ¿Conviene o es un dolor de cabeza? La guía definitiva con toda la letra chica

En el día a día de millones de argentinos, Mercado Pago ya no es solo una billetera virtual: es casi una extensión de la mano. Sirve para pagar, cobrar, invertir y, claro, para pedir plata prestada. Su Préstamo Personal es una de las herramientas de financiación más rápidas del mercado. Pero, ¿es de verdad una buena opción? ¿Cuáles son sus costos reales y para quién es?

Acá vamos a desmenuzar el préstamo de Mercado Pago, sin vueltas y en criollo, para que entiendas si es el salvavidas que necesitás o una trampa carísima que es mejor evitar.

1. ¿Cómo funciona? Las claves para entenderlo

El préstamo de Mercado Pago es un crédito 100% digital que se basa en la simpleza. Estas son sus características principales:

Publicidad
Publicidad
  • Es una oferta, no un pedido: No podés entrar y “pedir” un préstamo. La aplicación te lo ofrece si considera que tu perfil califica, basándose en cómo usás la cuenta. Si no ves la opción “Préstamos”, es porque todavía no te lo habilitaron.
  • La guita, al toque: Una vez que aceptás, la plata se acredita en el momento en tu cuenta de Mercado Pago. Sin esperas, sin ir a ningún lado, sin firmar un solo papel.
  • Cuotas fijas y en pesos: Desde el vamos sabés exactamente cuánto vas a pagar por mes. En un país con esta inflación, que la cuota no te cambie es clave para organizarte.
  • Usala para lo que quieras: Podés usar el dinero para pagar deudas, comprar algo, hacer un arreglo en casa, transferirlo a tu cuenta bancaria o retirarlo en efectivo.

2. Lo bueno, lo malo y lo caro: Pros y Contras

Como todo producto financiero, tiene dos caras. Analicemos sus puntos fuertes y sus debilidades.

Ventajas (Lo Bueno)

  • Rapidez imbatible: Es su mayor diferencial. En menos de 2 minutos podés tener la plata disponible. Ideal para una urgencia o esa oferta que no podés dejar pasar.
  • Trámite 100% desde el celu: Todo se hace desde la app, de forma súper clara y sin burocracia. La simulación te muestra todos los costos antes de que aceptes.
  • Flexibilidad para pagar: Podés cancelar todo el préstamo o adelantar cuotas cuando quieras, sin que te cobren multas. Es más, si lo hacés, te descuentan los intereses, así que terminás pagando menos.
  • Acceso al crédito: Le abre la puerta a mucha gente que no tiene historial en un banco pero sí un buen comportamiento en Mercado Libre o Mercado Pago. Sirve para empezar a construir un historial crediticio.
  • Te premian si cumplís: Pagar en fecha te suma puntos. Mercado Pago suele mejorar las ofertas a futuro para los buenos pagadores, dándoles montos más altos o mejores tasas.
Publicidad

Desventajas (La Letra Chica y lo Caro)

Publicidad
  • El Costo Financiero Total (CFT): Este es su punto más flojo, sin dudas. Las tasas de interés son muy altas, “saladas”. Para entender el costo real, tenés que mirar el CFT, que es el único número que importa. Incluye la tasa de interés (TNA) y todos los demás gastos e impuestos. Es el precio final que pagás por la plata.
  • No es para todos: Si necesitás la plata pero la app no te ofrece el préstamo, no hay nada que puedas hacer más que seguir usando la cuenta y cruzar los dedos.
  • Riesgo de endeudarse al divino botón: Que sea tan fácil y rápido puede llevarte a tomar decisiones impulsivas y meterte en una deuda que después se te haga una bola de nieve.
  • Si no pagás, hay consecuencias: No pagar a tiempo no solo te genera intereses altísimos, sino que te liquida la reputación en todo el ecosistema de Mercado Libre. Esto te puede limitar para comprar, vender o pedir futuros préstamos.

3. La pelea de fondo: Mercado Pago vs. un Banco Tradicional

Para ponerlo en perspectiva, comparemos el préstamo de Mercado Pago con un crédito de un banco.

CaracterísticaPréstamo Mercado PagoPréstamo Bancario Tradicional
VelocidadInmediata (minutos)Lenta (días o semanas)
RequisitosHistorial en la app. Flexible.Recibo de sueldo, antigüedad, Veraz. Estricto.
Trámite100% digital y simple.Generalmente presencial o con mucha burocracia.
Costo (CFT)Muy Elevado.Más Bajo.
Cancelar antesPermitido sin multas y con descuento.A veces permitido, pero puede tener comisiones.

Un ejemplo para que quede claro:
Imaginá que pedís $200.000 a pagar en 12 meses.

  • Con Mercado Pago, con una Tasa Nominal Anual (TNA) que hoy puede rondar el 250%, el Costo Financiero Total (CFT) se dispara por encima del 400% anual. La cuota mensual sería de aproximadamente $43.000. Terminarías devolviendo más de $516.000.
  • Un banco tradicional podría ofrecer un CFT mucho menor, pero te pediría recibo de sueldo, historial crediticio y el trámite sería mucho más lento.

La conclusión es simple: la comodidad y la rapidez de Mercado Pago tienen un precio, y es muy alto.

4. ¿Quiénes pueden pedirlo y cómo?

  • Para Personas: La clave es ser un usuario activo y con buen comportamiento. Tener la cuenta validada (con DNI y foto), recibir plata, pagar servicios y no tener deudas con Mercado Crédito son factores clave. Si además declarás tus ingresos en la app, puede que te ofrezcan mejores montos.
  • Para Vendedores y Comercios: Si vendés por Mercado Libre o cobrás con Mercado Pago, necesitás tener una facturación mínima constante (por ej., más de $50.000 por mes) y buena reputación (color verde). Para ellos, las ofertas pueden ser mucho mayores (hasta $60 millones, según el caso) e incluso hay campañas especiales con tasa 0% para comprar insumos.

El paso a paso para contratarlo:

  1. Buscá la opción: Entrá a la app de Mercado Pago y buscá la sección “Préstamos”. Si sos elegible, verás la oferta.
  2. Simulá a tu medida: Elegí el monto y la cantidad de cuotas. La pantalla te va a mostrar al toque el valor de la cuota, la TNA, la TEA y, lo más importante, el CFT. ¡Mirá bien ese número!
  3. Confirmá y listo: Si estás de acuerdo, confirmás con tu clave o huella digital. La plata se acredita en el acto. Las cuotas se debitan solas del saldo de tu cuenta cada mes.

5. Checklist rápido: Hacete estas 4 preguntas antes de aceptar

Antes de darle al botón de “confirmar”, frená un segundo y respondete esto:

  1. ¿Es una verdadera urgencia o es un capricho? ¿Necesito la plata ya mismo o puedo esperar?
  2. ¿Revisé el CFT que me ofrecen A MÍ? El ejemplo de la nota es una guía, pero el número final es el que te muestra tu pantalla.
  3. ¿Tengo un plan claro para pagar la cuota? ¿Mis ingresos me alcanzan para cubrirla todos los meses sin ahogarme?
  4. ¿Comparé con otra opción? ¿Pregunté en mi banco o en otra fintech, aunque tarde un poco más?

6. Conclusión: Una herramienta potente, pero para usar con cabeza

El préstamo de Mercado Pago es una solución de dos caras. Por un lado, es rápido, simple y accesible, un verdadero salvavidas para quienes necesitan liquidez urgente y ya usan la plataforma. La transparencia para mostrar el costo final y la flexibilidad para cancelar antes son puntos muy a favor.

Por otro lado, su costo es altísimo. El CFT lo posiciona como una de las opciones más caras del mercado.

¿Entonces, para quién es recomendable?

  • Para quien enfrenta una emergencia real o una oportunidad de compra única que no puede esperar.
  • Para financiar montos chicos o medianos donde la simplicidad le gana al costo.
  • Para comerciantes y pymes que lo usan como capital de trabajo, especialmente si enganchan una promo de tasa subsidiada.

¿Quién debería evitarlo?

  • Cualquiera que busque la tasa de interés más baja y no tenga un apuro de vida o muerte. Un crédito bancario siempre será más barato.
  • Personas con ingresos inestables o que se tientan fácil. La simpleza del acceso te puede meter en un lindo quilombo de deudas.

Al final, el préstamo de Mercado Pago es como un taxi en hora pico: te saca del apuro al toque, pero te va a costar caro. Analizá tu situación, compará siempre el CFT y usalo con cabeza.

Serás redirigido al sitio web del banco