Publicidad

Publicidad

Descubre si la tarjeta Santander LikeU es la opción ideal para tu primera tarjeta de crédito, con beneficios personalizables, costos claros y requisitos sencillos.

Permanecerá en el sitio actual

Sácale jugo a gasolina, restaurantes y farmacias sin pagar cuota fija.

Publicidad

La LikeU de Santander devuelve hasta 6 % en tres giros y no cobra anualidad si gastas $200 al mes. Línea inicial baja pero digital al instante, CVV dinámico y seguros de viaje básicos incluidos. Ojo: CAT elevado; liquida siempre el total.

Por qué recomendé la tarjeta Santander LikeU

  1. Cashback líder (4-6 %) entre plásticos sin anualidad.
  2. Seguridad digital avanzada y emisión inmediata en la app.
  3. Coberturas de viaje y acceso a lounge por demora, raros en su segmento.

Destacados de la tarjeta

  • Anualidad condicional cero: basta una compra de $200 /mes para evitar la cuota.
  • Recompensas generosas: hasta $10 000 MXN al año en cashback.
  • Seguridad digital: plástico sin números y CVV que cambia cada 5 min.
  • Beneficios de viaje: seguro médico hasta USD 15 000 y lounge si tu vuelo se retrasa.
  • Causa social: elige diseño y Santander dona $25 MXN a tu causa.

Cuida el interés y gana de verdad

El CAT de 90 % es de los más altos del mercado; cualquier saldo revolvente anula tu cashback. La estrategia ideal es pagar el total cada corte o usar Meses Sin Intereses desde la app. Así tendrás una tarjeta virtualmente gratis que te regresa dinero en las compras correctas.

Cashback: lo bueno y lo limitado

LikeU brilla para quien gasta seguido en gasolina, restaurantes u ocio y medicinas; si tu consumo va a súper o servicios, no generarás recompensas. Compárala con NU (2 % global) o RappiCard (1-3 %) para ver qué se ajusta mejor a tu patrón de compras.

Cambios en el programa Cashback

El programa Cashback tuvo una reconfiguración importante vigente desde el 1 de julio de 2025. Antes, la estructura de reembolsos era:

  • 4% en gasolineras
  • 5% en restaurantes y entretenimiento
  • 6% en farmacias
  • Límite de acumulación de 10,000 pesos al año

Los cambios principales fueron:

  • Se elimina la categoría de gasolinas y entretenimiento.
  • Se añade la categoría de supermercados con 1% de cashback.
  • Se añade la categoría de telecomunicaciones con 4% de cashback.
  • El tope dejó de ser anual y ahora es 500 pesos por mes, equivalente a 6,000 pesos al año.

Los supermercados participantes incluyen cadenas grandes como Walmart, Soriana, Costco, Bodega Aurrera y otras.

Impacto real en el bolsillo

Con una simulación de gastos mensuales considerados representativos, el efecto fue una reducción del cashback:

  • Gastos mensuales simulados: 4,000 pesos en gasolina, 8,000 en supermercado, 4,000 en restaurantes, 3,360 en entretenimiento, 1,000 en farmacia y 750 en telecomunicaciones.
  • Cashback antes de la modificación: 438 pesos al mes.
  • Cashback después de la modificación: 370 pesos al mes.
  • Reducción aproximada: 15.5% menos reembolso con ese ejemplo.

Conclusión: quienes gasten mucho en gasolina y entretenimiento pierden valor. Quienes tienen mayor gasto en supermercados, telecomunicaciones y farmacias pueden verse menos afectados o incluso beneficiados según su perfil.

Cómo recibir el cashback

  • Es necesario inscribirse en el programa Cashback desde la página web o la app usando el número de cliente.
  • Los reembolsos se depositan mensualmente en una cuenta de débito de Santander, por lo que si no se es cliente se debe abrir una cuenta para recibir los fondos.

Visa o Mastercard y aportes a causas

La tarjeta puede emitirse bajo la marca Visa o Mastercard. El banco asigna la marca al cliente y, según la marca, se vincula la emisión a causas sociales o ambientales:

  • Si la tarjeta es Mastercard, las contribuciones apuntan a educación en zonas rurales, conservación de bosques, conservación de mares y ríos, lucha contra cáncer de mama, apoyo a niños con discapacidades y nutrición infantil.
  • Si es Visa, los apoyos son los mismos excepto el de nutrición infantil.

Santander no publica con claridad la fórmula de la donación ni el porcentaje que se dona por gasto, por lo que la contribución queda en manos de la confianza del usuario hacia el banco.

Permanecerá en el sitio actual